En horas del mediodía, los maradoneanos comenzaron a reunirse en el club Estrellas de Villa Fiorito. Los sentidos abrazos entre cada persona que ingresaba por la puerta del recinto ubicado sobre la calle Mario Bravo al 2500 fueron moneda corriente en una jornada de luto para los amantes de fútbol, pero también de recuerdos del “Diez”.
Marcos González, presidente del Club Atlético Diego Armando Maradona de Puente La Noria, se hizo cargo de la parrilla y en diálogo con El Diario Sur resaltó que la realización de un asado popular para compartir representa a los valores que tenía El Diego: humildad y solidaridad.
“Nosotros los maradoneanos respetamos el 30 de octubre y el 25 de noviembre. Hoy solamente nos toca acompañar en familia y quedarnos con lo que nos dejó: la magia y el talento de barrio”, expresó.
En ese sentido, Oscar Báez, otro de los marodeneanos presentes en el almuerzo, aseguró que el sentido de pertenencia de Diego Maradona hacia su barrio aún en su ausencia todavía lo conmueve al recordarlo. “A mí siempre me traspasó porque nunca renegó de sus raíces y su origen. El Diego peleó hasta el último día de su vida y cuando él se fue lloré todo el día e incluso hablo de él y todavía lloro. El diego es y será lo más grande que hay”, contó entre lágrimas de emoción.
El 25 de noviembre siempre será una fecha “sensible” para los futboleros y fanáticos de Diego Maradona, pero en este 2022 ocurrió algo impensado que fue la coincidencia con el Mundial de Qatar. “Estamos en una jornada dolorosa pero esperando un milagro para la Selección. El Diego ha hecho todo por la camiseta y tenemos buenos muchachos que nos van a dar una alegría”, expresó Marcelo Menéndez con esperanzas refiriéndose al partido de la Scaloneta ante México.
Leé también:
Video: un vecino cayó a un pozo de 3 metros en Almirante Brown y fue rescatado por los bomberos
Sobre el cierre de la jornada de homenaje en honor a Diego Maradona se realizará una marcha con antorchas por el barrio y una misa de bendición de su alma. De todas formas, pese a la fecha de duelo, los maradoneanos ya preparan nuevos homenajes en la ciudad. “Pensamos en lanzar una campaña de 100 murales en Villa Fiorito del Diego, empezando a partir de esta semana con un relevamiento de lo que hay porque sentimos que es otra forma de homenajear al Diego en el barrio que nació”, completó Marcelo Villareal, miembro del Centro Cultural Villa Fiorito.
El Diez siempre fiel a sus orígenes y a la redonda
Héctor Mansilla es un vecino de Villa Fiorito que tuvo la oportunidad de compartir potrero con Diego Maradona y en diálogo con El Diario Sur recuerda dos anécdotas que lo marcaron. “Cuando lo compró el Barcelona nos llevó a la quinta e hicimos la despedida ahí. Agarró una naranja y empezó a hacer jueguitos y se acostó con la naranja”, expresó entre risas y completó: “Una vez jugamos un partido con este club y perdimos 7 a 3. ¡No sabes cómo puteaba el diego en la tribuna!”.
La superación de la pérdida a través de los homenajes
Los maradoneanos transitaron la jornada con un momento de reflexión y silencio previo al asado popular en el club Estrellas de Villa Fiorito. “La sensación fundamental es que dentro del dolor estamos generando fuerzas para superarlo con estas juntadas marodeananas, así como también se replica en todo el país. En Dubai, el banderazo fue espectacular”, explicó Marcelo Menéndez, fanático de Pelusa.
En la región realizan homenajes constantes
Recientemente en Lomas de Zamora, el Concejo Deliberante declaró como el día de “San Diego” al 30 de octubre por el cumpleaños de Diego Maradona, mientras que en Lanús pintaron un mural en el Hospital Evita, así como también hicieron lo propio en Almirante Brown.