La manifestación había provocado un caos total en el tránsito ya que el corte afectó a las dos manos del puente y solamente se encontraban habilitadas las colectoras de este importante acceso. A su vez, la situación había generado un profundo malestar en los conductores, los cuales ya empezaron a buscar vías alternativas de acceso a la Ciudad de Buenos Aires como el Puente Uriburu o la Autopista Ricchieri.
Los manifestantes de las organizaciones sociales, entre ellas el Polo Obrero, Libres del Sur y Movimiento Territorial de Liberación, comenzaron a reunirse alrededor de las 10 de la mañana de este jueves frente al UPA de Villa Fiorito en Lomas de Zamora. Una hora más tarde, cuando ya superaban las 1.000 personas, subieron por el acceso de Recondo y cortaron ambas manos del Puente La Noria.
Frente a esta situación, la Policía Bonaerense de Lomas de Zamora desplegó un mega operativo de seguridad y prevención en las inmediaciones del Puente La Noria que incluye la participación de todas las comisarías del distrito.
Lee más: Habló la abuela de la beba robada en Lomas: «Me pasó lo mismo con mi hija»
Estas manifestaciones se repitieron en varios accesos a la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de un reclamo masivo en rechazo al monto y a la modalidad de pago del bono anunciado por el Gobierno para los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo.