El hecho ocurrió el sábado último cuando el hombre de 40 años estaba por cruzar la frontera entre Panamá y Colombia. Como no hay caminos terrestres para hacer la travesía optó por cargar su motocicleta y sus pertenencias en un barco que hace ese viaje, y llegar a Colombia por mar.
Sin embargo, el recorrido se transformó en una odisea. “En el segundo día de navegación, las impericias del capitán lograron que el barco termine hundiéndose”, aseguró Mendoza en diálogo con El Diario Sur. “Había una alerta climatológica para la región, pero él nunca usó, no usaba tablas de marea. Se levantó y como vio el cielo bien siguió”, añadió.
“El barco además estaba sobrecargado y nos hundimos en medio de un mar con un oleaje de 5 metros y sobrevivimos durante una hora en el agua. Cada vez que pasaba un barco gritábamos, pero nunca nos oían”, contó Emilio, sobre su desesperante experiencia.
“Estuvimos todo el tiempo agarrados a un cajón de pollos. Finalmente nos terminó rescatando una comunidad indígena que se llama Kuna Yala. Nos llevaron en una embarcación de troncos y nos llevaron a una comunidad con paredes de barro y techos de paja una aldea de 30 casas hasta que nos fue a rescatar la Guardia Costera”, relató el docente.
Ahora Emilio se encuentra en Panamá sin medios para poder regresar a la Argentina, ya que perdió todo lo que tenía durante el naufragio. “Ayer fui a la embajada y logré reestablecer mi pasaporte. Estoy sobreviviendo con un dinero que tenía guardado en una riñonera que llevaba y con la ayuda económica de amigos que me transfieren desde Argentina”, aseguró Mendoza.
“Estoy pensando de qué manera voy a seguir. Hay una posibilidad mínima de rescatar la moto pero cada día que pasa se desvanece porque el mar no cambia sus condiciones y es muy difícil ver hacia abajo”, afirmó el profesor. Ya sea para poder continuar con su viaje o para regresar a la Argentina, Emilio solicita la ayuda de la comunidad que puede colaborar enviando dinero a través del CBU 0140097703503852128638.
El docente realiza el viaje con el objetivo de observar otros modelos educativos y a su vez volcar sus experiencias en el viaje en un libro que iba a escribir cuando regresara al país. En su Instagram @xlasvenasdeamericalatinaenmoto se pueden observar las diferentes experiencias que atravesó durante su travesía.
Leé también: Jeremías Ponce, el boxeador de Almirante Brown que va por la consagración definitiva