lunes, junio 5News That Matters

los candidatos destacaron el ‘homenaje a la democracia’ que significan las elecciones


Foto Eugenia Neme
Foto: Eugenia Neme

Los candidatos a gobernador de las elecciones que se desarrollaban este domingo en Río Negro desatacaron el «homenaje de la democracia» que implican los comicios y advirtieron que «es momento de pacificar, escuchar y dialogar».

El candidato de Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck, votó en Cipolletti y señaló que tuvo mucho acompañamiento y cariño en toda la provincia, al afirmar que el proyecto que encabeza «tiene mucho respaldo y hoy estamos poniéndolo a consideración de los rionegrinos y rionegrinas».

«En los 40 años de democracia este es un año muy importante porque la manera de rendir homenaje a la democracia es votando. Que nuestro pueblo tenga la posibilidad de elegir, de cambiar, castigar, reivindicar», expresó.

Foto Eugenia Neme
Foto: Eugenia Neme

En tanto, el postulante de Podemos Proyectar Río Negro (PPR), Gabriel Di Tullio, votó en Bariloche y advirtió que «la gente está muy cansada, muy angustiada, muy enojada y lo va a reflejar hoy en las urnas».

Consideró que su candidatura fue un desafío personal y se logró el objetivo de «mostrar nuestro proyecto, que va a impactar en la provincia porque tuvo buena aceptación».

Por su parte, la candidata a gobernadora por Vamos con Todos, Silvia Horne, votó en General Roca y dijo que «será un comicio con normalidad» y «puede que haya una pequeña merma en algunas localidades pero espero que sea poca o similar a la elección anterior».

«Los funcionarios de turno han generado descreimiento de la política. Hay gente que ha decidido omitir esta elección», agregó.

Foto Eugenia Neme
Foto: Eugenia Neme

La postulante aseguró que el Gobierno nacional sigue de cerca la elección, está en comunicación permanente y que recibió mensajes de ministros.

La candidata seguirá la jornada electoral en General Roca a la espera de los resultados, y planteó que «es el momento de pacificar, escuchar y dialogar».

El candidato a gobernador de Cambia Río Negro, Aníbal Tortoriello, votó en Cipolletti y dijo que su espacio hará una «gran elección».

«Estoy convencido, lo hemos visto a través de la campaña la enorme receptividad que ha tenido nuestra propuesta, nuestra gente, nuestras listas, vamos a tener un muy buen resultado», indicó.

Gustavo Casas, candidato a gobernador por Unidad para la Victoria, comenzó la jornada electoral con el festejo del cumpleaños número 95 de su madre y convocó a respaldar la democracia con voto y participación.

«Mi madre estuvo haciendo algunos cálculos por las edades de su abuela y de su madre… Y me dijo que ella va a llegar a los 108 años y yo hasta los 120. Así que me voy a poder presentar varias veces más», expresó el dirigente en medios locales.

Asimismo, opinó que «hay una filosofía de atomizar al electorado que no es casual, es importante que haya partidos fuertes, pero atomizando a todos los demás es un peligro para la democracia en esta etapa».

Por otra parte, el candidato a gobernador por Somos Unidad Popular y Social, Rafael Zamaro, votó en el ESRN 140 de Ingeniero Huergo y dijo que hoy es imprescindible asistir a las urnas para que el voto «no sea un cheque en blanco, gane quien gane».

«Si durante los próximos cuatro años vemos que no podemos participar, proponer, exigir, nos habremos dado cuenta que las entradas a esta fiesta de la democracia eran falsas», agregó.

Foto Eugenia Neme
Foto: Eugenia Neme

El candidato por el Nuevo Movimiento al Socialismo, Aurelio Vázquez, votó en General Roca y dijo que le preocupa el poco interés de la gente que notó para la elección, por lo que hizo un «llamado a la participación, a ejercer este derecho democrático que tanto nos costó conseguir», agregó.

En Campo Grande votó Ariel Rivero, el candidato a gobernador por el espacio que representa a Javier Milei, Primero Río Negro, y dijo que siempre es grato poder sufragar y que se «disfruta» la jornada con «alegría y mucha ilusión».

«Ojalá que a partir de mañana todos los rionegrinos nos reencontremos en la búsqueda de objetivos comunes que nos permitan realizar los aportes necesarios para el adecuado ordenamiento de la provincia», agregó.

El candidato del Frente de Izquierda Unidad, Gabriel Musa, votó en General Enrique Godoy y resaltó que «las expectativas están cubiertas, fue una campaña de apoyo a las luchas que se están dando en la provincia, como los docentes, salud o trabajadores de Pollolín».

«Creemos que el Frente de izquierda dejó plasmado un programa de salida a esta crisis, en contra de los partidos que vienen ajustando, reprimiendo y criminalizando todas las luchas», añadió.

Gobernadora de Río Negro valoró desdoblamiento de elecciones y alianza oficialista local

La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, afirmó hoy, tras emitir su voto, que «esta es una oportunidad para evaluar cómo venimos y hacia dónde queremos ir como sociedad», y valoró la alianza del oficialismo rionegrino, que incluye a peronistas y radicales.

La mandataria rionegrina expresó su alegría al sostener que «en el año en que se cumplen los 40 años de la recuperación de la democracia estamos nuevamente en una jornada que nos permite expresarnos, tomar decisiones, y hacer una evaluación de cómo venimos y hacia dónde queremos ir como sociedad».

Carreras confirmó que «la elección comenzó muy bien en todo Río Negro, con todas las mesas funcionando, aunque siempre hay una lógica demora de alguna autoridad de mesa, pero que se ha cubierto muy bien».

«Estamos muy expectantes con el resultado de la jornada electoral de hoy, hemos trabajado muchísimo», agregó tras emitir su voto en San Carlos de Bariloche.

«Desde mi rol como gobernadora, hoy estoy enfocada en el normal desarrollo de la jornada electoral», aseguró.

Asimismo, dijo que el desdoblamiento de las elecciones rionegrinas de los comicios nacionales «nos brinda la posibilidad de discutir en una fecha separada nuestra mirada sobre la provincia».

«Por otro lado, se han ido produciendo escenarios de alianzas muy transversales donde no se puede identificar directamente una fuerza política local con una nacional, aunque por supuesto hay adhesiones o apoyos», sostuvo al referirse a la alianza oficialista, que incluye a peronistas y radicales.

«De esta manera, la discusión que estamos dando es sobre el Río Negro que queremos, sobre el Río Negro del futuro, sobre los problemas que tenemos y la forma de abordar esos problemas», añadió.

Además, dijo que «tendremos una transición muy importante, en la que hay que ser cautos y tener mucho diálogo, sobre todo en virtud del contexto macroeconómico en el que nos encontramos».

«Aquí, para seguir manteniendo la normalidad del funcionamiento provincial debemos seguir abordando problemas que se ponen en evidencia y hay que trabajar con mucha cautela de cara a los próximos meses», concluyó.





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *